domingo, 3 de enero de 2010

Salvaje y extraño

Una vez más, el deporte del béisbol fue más extraño que el chupacabras, más extraño que Walter Mercado y hasta más extraño que el cariño que le tiene Manny Ramírez a ciertas drogas para la fertilidad de la mujer. Así que echémosle un ojo a las Hazañas Extrañas Pero Ciertas del 2009:

El partido más Extraño Pero Cierto del año
Nada en el béisbol sirve mejor para ver rarezas espectaculares que el viejo truco del juego suspendido. Afortunadamente para nosotros los adictos a estas hazañas tan extrañas, los Astros y los Nacionales nos dieron un obsequio en el 2009.
El partido comenzó el 5 de mayo en Washington. Culminó el 9 de julio en Houston. Y ya que los historiadores del béisbol insistirán que incluso lo que pasó en julio en Houston realmente ocurrió en mayo en Washington, este partido produjo todas estas locuras tan peculiares:

• Los Astros se convirtieron en el primer equipo desde los Mellizos de 1975 que pierde un juego EN SU PROPIO PARQUE tras un imparable del equipo contrario.

• Los Nacionales lograron la dura hazaña de ganar un partido DURANTE una racha de cinco derrotas consecutivas.

• Los libros de historia nos dirán para siempre que Nyjer Morgan de alguna manera anotó la carrera ganadora por los Nacionales el mismo día en que pegó un imparable para los Piratas.

• Los Nacionales usaron a ocho jugadores en este partido que no estaban en su nómina para la fecha en que concluyó el juego.

• Este partido cuenta con el récord de más anotaciones en la historia del Nationals Park -- aunque el último de los 21 corredores que cruzaron el plato estaba a unas 1.218 millas de distancia, en Houston.

• Y la hazaña más innovadora de todas le corresponde al lanzador vencedor, Joel Hanrahan, quien fue cambiado a los Piratas antes de que terminara el juego. Así que en el momento preciso en que recibió la victoria, realmente estaba tomándose una siesta en Filadelfia. Lo que provocó la siguiente observación del entrenador y gurú de los Piratas Rich Donnelly: "Tú sabes, si él hubiese dormido unas buenas ocho horas, quizás pudo haber tenido la oportunidad de ganar 20 partidos".

Más locuras Extrañas Pero Ciertas
• DÉJÀ VU: ¿Cómo es esto posible? En el primer partido jugado en Yankee Stadium, CC Sabathia abrió ante Cliff Lee. Y seis meses y medio después, en el primer partido de Serie Mundial que los Yankees jugaron en el nuevo Yankee Stadium, CC Sabathia abrió contra Cliff Lee. Otra vez.
• DÉJÀ NUEVO: Los Yankees jugaron más de 60.000 entradas en el viejo Yankee Stadium -- y nunca permitieron 14 carreras en una sola entrada. Pero en tan sólo la 20ma entrada de vida del nuevo Yankee Stadium, lograron regalarle 14 carreras a los Indios. Increíble.

• TIRO AL BLANCO: Puede ser que esto no supere su hazaña de cruzar el plato para dos equipos en el mismo día, pero Nyjer Morgan marcó otra dupleta increíble para nosotros el 19 de junio. En un periodo de dos lanzamientos, llegó a base por medio de un pelotazo (de parte de Jason Marquis), luego tuvo que ser retirado de las bases porque fue golpeado por otra pelota (un rodado entre primera y segunda, bateado por su compañero de equipo Freddy Sánchez).

• PELLÍZCAME: El único partido del año de dos jonrones para el antesalista de los Medias Rojas Mike Lowell ocurrió en un juego en el que entró como corredor emergente.

• SÓLO JOSH: Es imposible que nadie en el béisbol tuviera un mes más extraño pero cierto en toda la temporada que el versátil nómada Josh Wilson. En junio, marcó una doble hazaña: (1) Acumuló más equipos (dos -- Arizona y San Diego) que imparables (uno). Y (2) fue colocado por ambos equipos en el montículo, donde PERMITIÓ más imparables como lanzador (tres) que los que CONSIGUIÓ como bateador (uno). Muy difícil de lograr, amigos.

• AMBOS LADOS DEL PLATO: Pasaron 134 años para que Felipe López, de los Diamondbacks, se convirtiera en el primer jugador de la historia que batea jonrones de ambos lados del plato en el Día Inaugural. Una entrada después, en el mismo partido, Tony Clark se convirtió en el segundo jugador de la historia que hace lo mismo.

• SEGUNDA TOMA: Johnny Damon no tuvo ni un día durante toda la temporada regular en el que se robara dos bases en un juego. Pero se robó dos bases en un solo LANZAMIENTO en el Juego 4 de la Serie Mundial.

• GIO GENIAL: Los Atléticos de alguna manera lograron ganar un juego el 30 de julio contra los Mellizos en el que el lanzador abridor, Gio González, permitió 11 carreras limpias -- la primera vez que un equipo logra esta hazaña en 68 años.

• MÁGICO WANDY: El lanzador de los Astros Wandy Rodríguez marcó una racha de siete aperturas en las que permitió una carrera o ninguna -- luego permitió 10 carreras en CUATRO ENTRADAS en su próxima salida, el 14 de agosto ante los Cerveceros.

• ¿QUIÉN ERA ESE TIPO? Muy bien amigos, traten de explicar ESTO: el cerrador de los Vigilantes Frank Francisco toleró siete imparables ante los Medias Rojas en una fea entrada el 14 de agosto. Si hubiese descansado esa noche, no habría tenido ni un solo MES en toda la temporada con siete imparables o más en su contra.

• PELLÍZCAME (PARTE II): Todavía me cuesta creer ésta. El 10 de mayo, en un partido ante San Luis, el manager de los Rojos, Dusty Baker, necesitaba un bateador emergente, con una carrera de desventaja y dos outs en la novena entrada, y envió un PITCHER al plato. El lanzador elegido, aquel del dulce swing Micah Owings, hizo lucir a su jefe como un genio al convertirse en el primer pitcher en al menos medio siglo que batea un jonrón de empate como bataedor emergente con dos outs en la novena. ¡Qué bravo!

• OCHO LOCO: En la demencial derrota de los Vigilantes ante Toronto por 18-10 el 31 de agosto, Texas realizó algo que ningún equipo había hecho desde 1887 -- anotar 10 carreras consecutivas en un partido y lograr perder el mismo por OCHO carreras.

• METAS DE HOMBRES: En un periodo de apenas cuatro días, los amables Nacionales fueron el equipo perdedor en la victoria No. 250 de Jamie Moyer y la No. 300 de Randy Johnson. El último equipo que terminó en el lado equivocado de dos victorias tan monstruosas en la misma temporada, para no hablar de la misma semana: los Piratas de Pittsburgh de Pop Corkhill en 1891.

• HAZAÑA EXTRAÑA PERO CIERTA DEL AÑO DE LOS CACHORROS: Solamente los Cachorros pueden hacer esto: Derrek Lee cruzaba el plato tranquilamente luego de un jonrón victorioso de Jeff Baker en la novena entrada en septiembre, pero fue golpeado en el casco tan fuertemente por su compañero de equipo Ángel Guzmán que Lee no pudo regresar a la alineación por CINCO DÍAS.

• ELLOS NO TRABAJAN EN HORAS EXTRAS: Cuando los Padres empataron el juego el 7 de junio contra Arizona con dos outs en la novena entrada, sin duda que pensaron que era un giro de buena suerte. Pero no fue así. Enviaron unos 31 bateadores adicionales al plato esa noche y NINGUNO pegó un imparable. Pero con todo y eso los Diamondbacks necesitaron llegar hasta la entrada No. 18 para ganarles -- gracias a un jonrón de Mark Reynolds, quien tomó un turno al bate contra un JUGADOR DE CUADRO (el ya mencionado Josh Wilson).

• VAYA SALVADOR: Brendan Donnelly se apuntó un salvamento con Florida el 30 de septiembre ante los Bravos en el que el único lanzamiento que tiró parecía ser un tiro salvaje que empataría el juego. Excepto que el receptor Ronny Paulino lo atrapó y tiró a tercera base para sacar fuera a Matt Díaz y conseguir el último out.

• SIN SENCILLOS : Chase Utley bateó cinco jonrones en la Serie Mundial -- pero nunca llegó a pegar un sencillo.

• DE PRINCIPIO A FIN: Tú puedes aplicar muchos adjetivos para describir a los Nacionales este año, pero al menos uno de ellos debe ser "simétricos". Washington comenzó la temporada con una racha de siete derrotas -- y cerró el año con siete derrotas consecutivas.

• TABLAZO DEL AÑO: El 23 de septiembre, un tipo que se ponchó 150 veces en 353 turnos al bate en la temporada (Chris Davis de Texas) le hizo swing a un lanzamiento que REBOTÓ. Nada sorprende en cuanto a esto, excepto que pegó un imparable al jardín derecho para apuntarse un sencillo.

• MANEJO DE FURIA: Mike Hampton se enfadó tanto tras permitir una carrera en un partido el 18 de julio ante los Dodgers que trató de chocar la pelota contra su guante por la frustración -- y falló -- para apuntarse un error que permitió la anotación de otra carrera.

• BAJO MILLAJE: Los Piratas se fueron de gira de Chicago a, bueno, Chicago. Pittsburgh jugó una serie interliga en el Lado Sur contra los Medias Blancas, luego tomaron el tren local para jugar tres partidos más contra los Cachorros.

• HOGAR, DULCE HOGAR: En un punto en el mes de mayo, los Padres se convirtieron en el primer equipo de la era moderna que disfrutaba de una racha ganadora de doble dígito en casa (10 en fila) y una racha de derrotas de doble dígito (11 en fila) A LA MISMA VEZ.

• NÚMEROS QUE DAN RISA: Los Mellizos lograron recopilar una gira de 1-6 en mayo en la que ANOTARON MÁS carreras que sus contrincantes (42-35). Por supuesto, no lo hubiesen logrado sin una victoria por 20-1 en Chicago.

• BIENVENIDO A CASA: Kerry Wood realizó 51 apariciones en relevo en Wrigley Field como miembro de los Cachorros -- y sólo trastabilló un salvamento. Naturalmente, en su gran retorno a Wrigley como miembro de los Indios, trastabilló dos salvamentos en sus primeras dos salidas en relevo como visitante.

• PARA LOS PÁJAROS: En su primer partido con los Cardenales, John Smoltz ponchó a siete bateadores seguidos. ¿Adivinas cuántas veces logró eso mismo en su estelar carrera con los Bravos? Nunca, por supuesto -- en 708 jornadas en la lomita con un total de 3.395 entradas.

• DEBUT DEL AÑO: El Novato de los Rockies Eric Young Jr. logró ser atrapado como robabases luego de conectar el primer Y el segundo imparable de su carrera.

• RIVALIDAD DEL AÑO: El 30 de junio, los Orioles despertaron de la tumba para ganar un partido contra Boston en el que estaban abajo por 10-1 en la séptima entrada. Desafortunadamente, en el resto de sus 17 confrontaciones ante los Medias Rojas en 2009 marcaron récord de 1-16.

• SIN RUTA AL PLATO: Jeff Francoeur descubrió en septiembre qué tipo de año gozaron los Mets. Francoeur bateó de 36-17 durante un periodo en el que no pudo impulsar ninguna carrera.

• MEDLEY DE BUEHRLE: Finalmente, presentamos una hazaña que define el porqué esta columna de Extraño Pero Cierto es un evento anual mandatario: Inmediatamente después de concluir su histórica racha en la que confrontó a 45 bateadores y ninguno llegó a base, Mark "Sr. Perfecto" Buehrle comenzó otro periodo en el que confrontó a 66 bateadores y MÁS DE LA MITAD DE ELLOS (34) llegaron a base. ¡Naturalmente!

No hay comentarios:

Publicar un comentario